Mostrando entradas con la etiqueta Misión. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Misión. Mostrar todas las entradas

martes, 23 de mayo de 2023

Nota sobre Registro Nacional de Museos

 Recientemente el MEF fue entrevistado a raíz de su incorporación en el Registro de Museos de Chile.

Puede acceder a la nota redactada por el Equipo de Comunicaciones de la Facultad de Ciencias Médicas a través del siguiente link

lunes, 17 de abril de 2023

Registro Nacional de Museos

 

El Registro Nacional de Museos es un directorio virtual de Museos a nivel nacional, útil para el conocimiento y acercamiento a la ciudadanía. Este registro es administrado por la Subdirección Nacional de Museos del Servicio de Patrimonio Cultural.

Hace unos días el Museo de Embrio-Fetología se ha incorporado a este Registro, de forma tal que ahora forma parte del Sistema Nacional de Museos, cuyo fin es contribuir a la gestión de las instituciones que lo conforman mediante asesorías técnicas, acceso a fondos de financiamiento y promoción de la colaboración intermuseos.

Nos sentimos muy contentos por este hecho, ingresar a este registro era uno de nuestros anhelos y nos permitirá seguir creciendo y difundir aún más nuestro quehacer en la ciudadanía, en pos de aumentar la educación chilena en salud sexual y reproductiva.

Te invitamos a ver nuestro perfil en el Registro Nacional de Museo: https://www.registromuseoschile.cl/663/w3-article-117291.html

viernes, 3 de junio de 2022

Día de los Patrimonios 2022




El sábado 28 y domingo 29 de mayo pasados se celebró el Día de los Patrimonios, en la cual fuimos invitados por la Dirección del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural, dependiente del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, a participar con nuestro Museo de Embrio-Fetología, por lo que abrimos nuestras puertas durante esa fecha. Fueron más de 100 personas las que nos visitaron y recorrieron nuestra exposición, guiados por nuestros monitores Sebastián, Francesca, Diego, Valentina y Jorge.


Durante el domingo también nos acompañó el director y fundador de nuestro museo, Dr. Jaime Pereda, quien compartió con los visitantes, conversando con ellos y educando respecto a este periodo de nuestras vidas, que para muchos, es poco conocido o simplemente desconocido. Hace décadas atrás el desconocimiento de los procesos de la vida naciente era muy similar al actual, por lo que con este diálogo el Dr. Pereda reflexiona que esta situación ha variado muy poco en el tiempo y nuestra misión como museo es aportar a la difusión del conocimiento en este aspecto.


En nuestras redes sociales hemos compartido algunas capturas al respecto, te invitamos a revisarlas AQUÍ.


Y tú, ¿nos visitaste? Cuéntanos en los comentarios tu experiencia.


Si aún no nos visitas, ¿qué esperas? Conoce nuestros servicios y horarios disponibles en nuestras historias destacadas.


¡Te esperamos!

miércoles, 15 de julio de 2020

Quiénes somos


Somos una entidad sin fines de lucro y al servicio de la comunidad que ofrece al visitante la posibilidad de aprender sobre el desarrollo de la vida humana, desde la fecundación hasta el nacimiento, valorando su significado. Nuestra exhibición está formada por material colectado durante más de 30 años con el fin de impartir este conocimiento científico a diversos niveles de la sociedad. Nos ubicamos dentro de la Universidad de Santiago de Chile y ofrecemos diversos servicios, en los cuales el visitante podrá vivir la experiencia de conocer el embrión humano durante sus primeras 8 semanas de vida y su desarrollo fetal posterior durante el segundo trimestre de la gestación.


Visión




Misión


Ser un referente a nivel nacional en la transmisión de conocimientos relacionados a la vida prenatal de un ser humano, a través de la visualización directa de fetos y embriones humanos, entregándole a quienes nos visitan una experiencia única que invite a la reflexión y análisis de las temáticas en torno al desarrollo de la vida intrauterina.

Nuestra historia…


El Museo de Embrio-Fetología “Dr. Jaime Pereda Tapiol” (MEF), surge en el año 2010, aunque su idea fue gestada décadas antes, por iniciativa del Dr. Jaime Pereda, embriólogo, profesor titular, coordinador de la Unidad de Embriología Humana de la Escuela de Medicina de la Universidad de Santiago de Chile y Director de nuestro Museo.

En el año 1992, se realizó una exposición en la Universidad de Chile titulada “El derecho a la vida del no nacido”, y en ella se evidenció una gran cantidad de mitos y creencias erróneas respecto a la formación de un ser humano dentro del vientre materno. Veinte años después, esta realidad aún estaba vigente, y hasta el día de hoy, son muchas las interrogantes que quedan sobre este proceso tan esencial en la vida de cada uno: ¿cómo nos formamos? ¿cómo crecemos y nos alimentamos durante este periodo? ¿influye el comportamiento de la mujer gestante o el ambiente en el curso del desarrollo? y muchas otras más.

Con una visión centrada en la investigación, docencia y vinculación con el medio, en el año 2010, el Dr. Jaime Pereda donó a la Universidad de Santiago una gran colección de material embrio-fetológico, iniciándose así la construcción de nuestro Museo. El espacio físico que alberga la Colección representa un aporte generoso de Casas Tomé Ltda a la Universidad. En los siguientes dos años, el Dr. Pereda, junto al apoyo de docentes, estudiantes y personal del laboratorio de Embriología Humana, dieron forma al actual Museo de Embrio-Fetología, abriendo sus puertas en el año 2012.
Las primeras funciones del Museo fueron enfocadas principalmente a las actividades de “Museo Móvil”, trasladando la exposición a diversos establecimientos educacionales para difundir el conocimiento respecto al desarrollo humano y orientar a los estudiantes y profesores sobre los cuidados que se deben tener durante el embarazo. 

Primera Actividad del MEF, visita al Colegio American Academy, San Bernardo (Agosto 2012). Sesión de exposición (arriba) y de charla a profesores (abajo)
 
Con el pasar del tiempo se habilitó la actividad de “visita guiada”, en la cual un grupo de estudiantes se traslada hasta el Museo para poder ver in situ nuestra exposición, mediante la guía y apoyo de monitores encargados para tales funciones. Con estas actividades, la vida del MEF fue aumentando cada vez más, y el interés por esta exposición también se fue expandiendo hacia la comunidad no educativa, como familias o estudiantes que no reunían las condiciones para realizar estas visitas guiadas. Por esta razón, en el año 2018, se habilitó la modalidad de “museo abierto”, en donde cualquier persona puede visitar nuestra exposición y aprender sobre el desarrollo de la vida en el útero materno.

Visitantes de nuestro museo observando la exposición

Durante todos estos años, el MEF se ha caracterizado por entregar su contenido con diversas metodologías según el público objetivo, el cual varía desde estudiantes de enseñanza básica a estudiantes de enseñanza superior, personas con capacidades diferentes, adultos mayores, entre otros. La adaptación de nuestra exposición ha sido fruto de un arduo trabajo de nuestro equipo, el cual siempre se ha asesorado por psicólogos educacionales y clínicos.

Actualmente, si no puedes visitarnos presencialmente, el MEF puede llegar a ti de forma virtual. Hoy en día, contamos con las redes sociales Instagram y Facebook, las cuales son nuestro principal medio de difusión y promoción de nuestras actividades. Te invitamos a seguirnos y mantenerte conectado, tenemos pensados muchos temas que estamos seguros te interesarán.


Nuestro equipo de trabajo


-          Director:

  • Dr. Jaime Pereda Tapiol
    • Embriólogo, Doctor en Ciencias
    • Profesor titular y coordinador Unidad de Embriología Humana. Escuela de Medicina. Universidad de Santiago de Chile

-          Sub-director:

  • Dr. Daniel Sánchez Álvarez
    • Médico Cirujano
    • Profesor área Histo-Embriología. Carrera de Kinesiología. Universidad de Santiago de Chile
    • Profesor Embriología Humana. Carreras de Medicina y Obstetricia y puericultura. Universidad de Santiago de Chile

-          Coordinación y conservación

  • TM Bárbara Valencia Contreras
    • Tecnóloga Médica
    • Encargada Laboratorio de Embriología Humana
    • Profesora área Histo-Embriología. Carrera de Kinesiología. Universidad de Santiago de Chile

-          Asesores:

  • Ps.  Ariel Inostroza Bravo
    • Psicólogo
    • Asesor departamento de educación

-          Monitores: 

  • Nuestro equipo de monitores está formado por diversos estudiantes de diferentes carreras de la Universidad de Santiago de Chile, tanto del área de la salud como de ingeniería, humanidades, etc.