Primera semana del desarrollo embrionario
La fecundación, marca el día 1 del desarrollo y representa el momento en que el óvulo es penetrado por un espermatozoide en la trompa uterina. El óvulo recién fecundado, ahora llamado cigoto, inicia un proceso de sucesivas divisiones celulares. Las primeras 2 células producto de la primera división de segmentación, darán origen a una estructura de 4 células (Figura 1) y así sucesivamente hasta alcanzar en el día 3 el estado de mórula (Figura 2), ya que su aspecto se asemeja al de una mora.
Figura 1: Cigoto humano al estado de 4 células. Edad: 50 horas post fecundación. ©
Derechos reservados Museo de Embrio-Fetología Dr. Jaime Pereda Tapiol |
Figura 2. Cigoto humano al estado de 7 células. Edad : 70 horas post fecundación. © Derechos reservados Museo de Embrio-Fetología Dr. Jaime Pereda Tapiol |
Luego, la mórula da origen a una estructura llamada blastocisto (Figura 3). Durante esta semana, el cigoto en desarrollo es transportado por la trompa hasta alcanzar la cavidad del útero, para iniciar su proceso de implantación en la mucosa uterina. El blastocisto, es una estructura esférica constituida por dos grupos de células: un grupo externo de células desde las cuales se originará el componente fetal de la futura placenta, y un grupo ubicado al interior, desde el cual se originará el nuevo individuo.
Blastocistos en diferentes etapas de maduración. Obtenido de Sivanantham S, Lakshmanan S, R R, D., M, S., & Sharma N. (2020). Trophectoderm morphology is a better predictor of clinical pregnancy in blastocyst transfers. International Journal of Research in Pharmaceutical Sciences, 11(SPL2), 214-219. https://doi.org/10.26452/ijrps.v11iSPL2.2218 |
No hay comentarios:
Publicar un comentario