Mostrando entradas con la etiqueta 25M. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 25M. Mostrar todas las entradas

lunes, 25 de marzo de 2024

Conmemoración Día Internacional de quien está por nacer y de la adopción

 

Hoy, 25 de marzo, conmemoramos el Día Internacional de Quien está por Nacer y de la Adopción. En nuestro Museo de Embrio-Fetología invitamos a la reflexión sobre la gestación humana y el papel crucial que desempeña la educación sexual y reproductiva en la sociedad. Creemos firmemente en la importancia de proporcionar información precisa y científica sobre el desarrollo embrionario y fetal, así como en destacar la relevancia de una concepción deseada y planificada.

Nuestro compromiso radica en fomentar un profundo entendimiento desde las primeras etapas de la vida, desmitificando conceptos erróneos y educando a la población de manera integral. Además, reconocemos la realidad de muchas personas que optan por la adopción como una vía amorosa para formar una familia.

Este día nos recuerda la responsabilidad colectiva de asegurar que cada persona nazca en un entorno deseado, lleno de amor y cuidado. A través de la educación y el respeto por las diversas elecciones reproductivas, contribuimos a construir un mundo donde cada vida sea acogida con alegría y esperanza.

lunes, 4 de abril de 2022

Conmemoración del día del que está por nacer y de la adopción 2022


 Cada 25 de marzo, como todos los años, el Museo de Embrio-Fetología se hace presente en esta conmemoración. Aprovechando que la Universidad de Santiago de Chile volvió a las actividades presenciales, aprovechamos la oportunidad para reabrir nuestras puertas. Lamentablemente, como el acceso a la universidad está restringido, focalizamos nuestra apertura para público USACH.

El viernes 25 de marzo estuvo marcado por una paralización estudiantil a nivel nacional, por lo que, para resguardar la seguridad de la comunidad universitaria, se suspendieron las actividades de la Universidad, por ende también las del Museo, a partir de las 12:00. Afortunadamente, alcanzamos a recibir nuestras primeras visitas después de más de 2 años de inactividad presencial.

Debido a esta suspensión de actividades, quisimos abrir nuevamente nuestras puertas el lunes 28 de marzo, para que aquellas personas que no alcanzaron a visitarnos el viernes pudieran hacerlo. Nos visitó bastante gente, tanto estudiantes como funcionarios de la universidad. 

¿Y si yo no pude ir al Museo en esos días?

Lamentablemente, aún estamos trabajando en generar un horario permanente de apertura a público general, por lo que no estamos recibiendo visitas. cualquier novedad al respecto la estaremos comunicando oportunamente a través de este medio y nuestras redes sociales:

https://www.facebook.com/mef.usach

https://www.instagram.com/mef_usach

jueves, 25 de marzo de 2021

25 de marzo: Día del que está por Nacer y de la Adopción



 

Queridas y queridos amigas y amigos,


    En un día como hoy, 25 de marzo, se conmemora en varios países del mundo el “Día del Niño que está por Nacer y de la Adopción”, para así cada año recordar que debemos estar siempre atentos para defender la dignidad del niño en cada etapa de su gestación, como así la de la mujer embarazada.

    En nuestro país, el 18 de mayo de 1999 el Senado aprobó por unanimidad un proyecto de acuerdo por el que se solicitó al Presidente de la República que declarara el 25 de marzo de cada año como el "Día del Niño Concebido y No Nacido". Sin embargo, no fue hasta el año 2013 que el proyecto de ley, iniciado en el año 2010, fue aprobado, oficiándose la Ley N° 20.699 que establece el “Día del que está por nacer y de la Adopción”. Esta fecha ha quedado grabada en la mente de muchos compatriotas preocupados por la vida del no nacido desde el momento de la concepción y durante su corta permanencia en el útero antes de nacer.

    Los que formamos parte del Museo de Embrio-Fetología, institución dependiente de la Unidad de Embriología Humana de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de Santiago de Chile, como todos los años, adherimos decididamente a esta celebración por considerar que la vida del niño en gestación es un “don” indiscutible, y debe ser siempre respetada, como es el derecho a la vida de cada uno de nosotros. La finalidad de esta convocatoria es propiciar la reflexión sobre el valor de la vida de aquel que está por nacer.

    El derecho a la vida está garantizado por nuestra constitución desde el momento mismo de la concepción. Es un derecho fundamental. Sin embargo, el concepto de vida humana naciente y del embrión como individuo ha sido un ámbito de muchas controversias. Su definición, ha sido motivo de complejas discusiones en donde convergen todo tipo de especialistas, pero raramente un embriólogo humano.

    Para hablar de la vida humana naciente, es necesario conocer la dimensión biológica del desarrollo del embrión en el útero materno. Conocer cómo se desarrolla el embrión durante sus primeras 8 semanas de vida. Este conocimiento lamentablemente es escaso en nuestra población. Educar en esta materia evitaría una serie de controversias en relación a cómo y cuándo comienza la vida humana, y que las discusiones y decisiones en relación al aborto se realicen basadas en conocimientos concretos y reales. Para defender la vida del no nacido, la única vía efectiva es la educación para así conocer lo que significa el desarrollo de un ser humano paso a paso. Nuestra tarea como embriólogos y educadores es, a través del MEF, contribuir al desarrollo de nuestro país en esta dirección.

    Chile tiene ahora un día oficial al año para recordar la dignidad del niño en gestación y el Museo de Embrio-Fetología adhiere a esta conmemoración. Pero el MEF no sólo recordará la dignidad del no nacido en este día, sino que asume el compromiso de recordarlo regularmente en el transcurso de este año 2021.

    ¿Cómo lo recordaremos? Periódicamente llegaremos a nuestra comunidad universitaria y a todos nuestros amigos por la web, mostrando, nuevamente, los eventos más significativos del desarrollo del embrión mediante imágenes y señalando cómo el embrión humano al final de la semana ocho después de la fecundación, tiene presente en su cuerpo casi el 97% de los órganos y tejidos existentes en el adulto.

    Así, conociendo el desarrollo de la vida en el útero, veremos al embrión como un ser que se desarrolla absolutamente independiente de su madre, pero acogido por ella en el útero.

Por Jaime Pereda Tapiol, Director MEF
 
Revisa nuestra publicación del tema en nuestro Facebook e Instagram